ESPAÑOL | ENGLISH


Estrena Havana Club nueva imagen de su Máximo Extra Añejo

Si un producto puede considerarse colofón de la historia ronera en Cuba y expresión más acabada del trabajo del Primer Maestro Ronero José Pablo Navarro Campa, ese es el Havana Club Máximo Extra Añejo, espirituoso que se presentó en 2005 y llegará al XXIII Festival del Habano con renovada nueva imagen.

Al decir del propio Navarro, se trata de la máxima expresión de los rones en Cuba. Detrás de la frase encontramos al espirituoso con uno de los más largos tiempos de añejamiento en la Isla y el mundo. Una bebida que “logra un balance y equilibrio de sabores que la hacen inigualable y atractiva a la generalidad de consumidores de ron en el orbe”, afirma el Maestro Manuel Calderón.

Máximo Extra Añejo no es otra bebida de lujo. Es resultado de más de 160 años de historia del ron ligero, que nació en Santiago de Cuba en 1862, luego de siglos de desprecio del ron anterior, pues, además de provenir de países pobres y estar en manos de corsarios y piratas, era un líquido fuerte y poco agradable.

Havana Club Máximo Extra Añejo fue el resultado de una serie de transformaciones que, para el Primer Maestro Juan Carlos González, “fueron cayendo por su propio peso”. Teniendo en cuenta el desarrollo de la marca Havana Club, el posicionamiento que iba alcanzando en el mercado, los volúmenes de venta que se estaban obteniendo y su prestigio, fue como un parto natural: hacer algo que poca gente o nadie podía. “Es una bebida amparada por Havana Club porque es el hermano mayor de los rones en Cuba, y lo merece”, decía Navarro.

Para elaborarlo, se pusieron a disposición del producto las bases de ron añejas más antiguas del país. Según el Maestro Asbel Morales Lorenzo, en Máximo se encuentran trazas de las bases de ron que generaron los primeros maestros, hace 160 años, que se mantuvieron intactas por siete generaciones.

Se trata de un producto muy complejo, asentado en la tradición de la industria. “Es de las cosas que no se hacen solo para conseguir dinero, sino para demostrar pujanza y fortaleza. Havana Club Máximo Extra Añejo es una bebida tan fina como la más fina que exista en el mundo y sirvió de impulso para que otros productores en Cuba hicieran cosas parecidas”, explica el Primer Maestro Juan Carlos González.

Desde su punto de vista, lo que caracteriza al ron cubano es la complejidad de sus mezclas, reflejo de la propia amalgama de culturas que componen al cubano. A ello se suma que el ron de la mayor de las Antillas es único, por el clima, las tierras, las cañas y la melaza que se obtiene en el país.

Havana Club Máximo Extra Añejo se presenta como fina convergencia de esos elementos y, por tanto, como colofón de la historia del ron y resultado del devenir de la industria azucarera, que se forjó a la par de la idiosincrasia y la nacionalidad cubanas. ¿Cómo no va a ser un líquido de esas características la máxima expresión de los rones de esta Isla?


Coméntanos que te pareció este artículo


Términos & Condiciones / Política de privacidad / Todos los Derechos Reservados. Havana Club International S.A. 1993 - 2023.

EL ABUSO DE ALCOHOL ES PELIGROSO PARA SU SALUD, CONSUMIR CON MODERACIÓN