Cuba recibirá a los más reputados bartenders, autoridades y especialistas de la coctelería a nivel global con motivo de la realización de la 69º edición del Campeonato Mundial de Coctelería, que tendrá lugar del 4 al 9 de noviembre próximo en Varadero. La Mayor de las Antillas acoge la prestigiosa cita por primera vez y Havana Club te sugiere 10 curiosidades relacionadas con el certamen que te gustará conocer.
1- Campeonato Mundial de Coctelería qué es y con qué frecuencia se celebra
El campeonato constituye la más importante cita de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés).
2- ¿Por qué Cuba fue elegida país anfitrión de la 69 edición del evento?
Cuba ganó la nominación para celebrar el evento este 2022. Durante la Asamblea General Anual de la IBA, la isla caribeña superó a las candidaturas e Italia y Rusia con 24 votos a favor. La Mayor de las Antillas, que obtiene la sede del evento por primera vez, fue elegida por el nivel profesional de los bartenders cubanos, la capacidad organizativa del país, su seguridad y su hospitalidad.
3- ¿Quiénes son los organizadores del certamen?
La Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) organiza esta edición de conjunto con la Asociación de Cantineros de Cuba, que cuenta con más de dos mil afiliados a lo largo de todo el país.
4- ¿Qué instalación será sede del evento?
El Hotel Meliá Internacional Varadero ha sido la instalación hotelera elegida para acoger la prestigiosa cita, por su servicio impecable, la calidad de sus productos y el buen hacer de su personal. Además, cuenta con un área de convenciones que supera los 2 000 metros cuadrados en salones y locaciones alternativas junto a la piscina, la playa y los jardines.
5- ¿Quiénes participan en este Campeonato?
En la 69º edición del Campeonato Mundial de Coctelería participan unas sesenta naciones del orbe, representados por igual número de cantineros a competir en estilo clásico, y en estilo libre; todos acompañados de los presidentes de las asociaciones miembros de la IBA.
6- ¿Cuál será la base de las preparaciones?
El ron cubano ha sido elegido como la base de las elaboraciones que se crearán en el Campeonato Mundial de Coctelería 2022. Los productos base obligatorios durante el evento para la preparación de cocteles en competencias serán los multipremiados Añejo 3 Años, Añejo 7 Años y Selección de Maestros, de la marca Havana Club, principal patrocinador del evento.
7- ¿Cómo se realizará la competición?
En esta ocasión, el Campeonato romperá su esquema competitivo y se aplicarán nuevas reglas. El estilo Clásico constará de tres niveles. En el Nivel I o ronda preliminar intervendrán todos los concursantes en cinco categorías diferentes de cocteles: aperitivos, digestivos, largos, espumosos y, por vez primera, analcohólico. A cada asociación nacional miembro le será asignada una categoría de coctel de forma aleatoria. El cantinero podrá mostrar sus habilidades y presentar tres muestras de un coctel de nueva creación acorde con la característica que le toque.
Los tres primeros lugares de cada categoría de cocteles pasarán a la siguiente ronda semifinal, o Nivel II de competencias. Los cantineros deberán enfrentar tres desafíos: una prueba de cata, una de velocidad y una de conocimientos, con la elaboración de tres cocteles de la carpeta de la IBA seleccionados al azar. Avanzarán los cuatro mejores resultados.
El Nivel III o ronda Súper Final se define por la presentación de un nuevo coctel, con Havana Club como ron base obligatorio.
8- ¿Qué novedades trae esta edición?
Por primera vez, el coctel de bienvenida estará a cargo de los ocho directivos de la Asociación Internacional, el presidente de la ACC y el último campeón mundial, triunfador en el certamen de 2019. Ellos, en diez estaciones propias, serán los encargados de preparar cocteles clásicos cubanos para el brindis inaugural.
Además, se buscará un Record Guinness al crear el coctel “Adán y Eva” más grande del mundo, en homenaje al éxito del cantinero cubano Sergio Serrano Rivero, quien con esta creación suya se proclamó campeón mundial en 2003. Para la creación de este coctel gigante se empleará la copa fabricada por Havana Club para el Daiquirí gigante realizado tiempo atrás en la Isla, y utilizará como producto base al Ron Fundacional, el Añejo 7 Años.
9- ¿Por qué a los bartenders cubanos se les llama cantineros?
La peculiar denominación se debe a las fondas españolas asentadas en Cuba en el pasado, que servían cantinas con comida a sus clientes y que luego comenzaron a vender bebidas y cocteles; de ahí que se les llamara cantineros a quienes trabajaban en dichos establecimientos.
10- ¿Qué premios tiene Cuba en certámenes internacionales de coctelería?
Entre los reconocimientos que avalan la excelente reputación del país dentro de la IBA se encuentran el privilegio de tener un campeón mundial de coctelería, cinco panamericanos, tres Copas Presidente y otros premios internacionales. Además, posee una decena de cocteles clásicos que son famosos a escala global, principalmente el Daiquirí y el Mojito.
Coméntanos que te pareció este artículo