
Se puede tomar solo, con hielo, y es por excelencia el ron de la coctelería clásica cubana, que lo asumió como preferido, y a la que proporciona un cuerpo aromático único.
Así define el Primer Maestro Ronero Juan Carlos González, al Havana Club Añejo 3 Años, producto insignia de la Ronera de Santa Cruz y uno de los más vendidos, dentro del portafolio de productos de Havana Club.
Cuenta el experto que la tradición de este espirituoso es tan arraigada dentro de la fábrica que, entre los trabajadores, perdió su nombre y con solo decir Havana Club todos saben de qué ron se está hablando.
Refieren las notas de cata que tiene aromas suaves, con toques de roble, melaza y hierbas. El paladar es equilibrado y complejo, con un sabor dulce, levemente afrutado con ligeros toques cítricos.
De acuerdo con el Primer Maestro, el Añejo 3 Años tiene un diseño tecnológico (formulación), que le da unas bondades de consumo muy particulares.
Su éxito es indiscutible. Este ron se ha ganado su espacio en el mercado y ha logrado mantenerlo.
Así lo confirman, por ejemplo, la medalla de Oro obtenida en la edición de 2018 del certamen internacional The Rum Master. También las encuestas internacionales lo valoran como el mejor ron blanco para la coctelería clásica cubana, que incluye varios de los cócteles más famosos del mundo, entre ellos: el Mojito, Cuba Libre, Daiquirí.
Considerado el cóctel nacional, este último, es el segundo más vendido a nivel global. En su casa por excelencia, El Bar-Restaurante Floridita, se utiliza exclusivamente desde 1991 el Havana Club Añejo 3 Años para su preparación, cuenta Alejandro Bolívar, uno de los más experimentados cantineros del lugar.
No obstante, existen evidencias de que desde la década del 30 aparece el Havana Club en los recetarios del famoso bar.
Este espirituoso es la base de 17 tipos de daiquirí. Frutas como el mango, banana, fresa, piña, melocotón, kiwi, manzana, maracuyá, definen el resto de las variantes, igualmente muy gustadas, resultado de la evolución del cóctel.
Es el Daiquirí Floridita –hecho en batidora- el más popular. También se prepara el Natural, batido a mano, rebautizado como Daiquirí Shaking.
Pero el Añejo 3 Años no es el único Havana Club en manos de los bartenders. El Daiquirí Mulata y otros cocteles del Floridita como el Ron Old Fashioned, o el Cuban Manhattan emplean el Añejo 7 años.
La marca ha proporcionado otros rones de calidad a la cantina. Entre lo más reciente figuran las Ediciones Profesionales A y B, diseñadas con el objetivo de incrementar las posibilidades de mezcla y otorgar mayor valor agregado y especialización en el trabajo de la cantina.
Entonces no se puede escribir la historia de la coctelería cubana de los últimos 20 años sin la impronta de Havana Club International S.A. por su continuo aporte al desarrollo de esa rama de la gastronomía.
Es así que la tradición ronera de Cuba se enriquece cada día. Son sus Maestros, sus productos, los cocteles, su gente y Havana Club quienes la mantienen viva.
Coméntanos que te pareció este artículo